Desde su llegada a Madrid, también ha tenido oportunidad de volver a trabajar en su querida radio, concretamente en los programas de RNE, “El ombligo de la luna” (2005) y “Nunca es tarde” (2013). En verano de 2017, se incorpora a COPEpara presentar el programa “Salga el sol por donde salga“. En 2019 fue el presentador de los “XXIII Premios Cadena Dial“.

En televisión le hemos visto como presentador en programas como “Alta tensión” (Cuatro), “El traidor” (Cuatro), “Pánico en el plató” (Antena 3), “Vaya comunidad” (Aragón TV), “Me gusta Aragón” (Aragón TV), “Anochece que no es poco” (Aragón TV), “Saber y ganar” (La 2) o “Atrápame si puedes” (Telemadrid). También ha formado parte de otros programas como “La hora de José Mota” (Telecinco y TVE) o “Me resbala” (Antena 3”.
Como actor, además de la serie “45 revoluciones” (Antena 3/Netflix), ha participado en series como “El Ministerio del Tiempo” (TVE), “La que se avecina” (Telecinco), “El comisario” (Antena 3), “Euskolegas” (ETB), “El Bloke. Coslada Cero” (TVE) o “Plutón B.R.B. Nero” (La 2), y en películas como “Torrente 3”, de Santiago Segura, “El encamado”, de Germán Roda” o “A golpes”, de Juan Vicente Córdoba.
En 2018 escribió y dirigió el cortometraje “Padre”, protagonizado por Mariano Venancio y Francisco Fraguas, que ha recibido varios premios.
Desde su debut como monologuista, los escenarios han sido su segunda casa. Autor de su espectáculo “Monólogos urbanos y otras leyendas”, lo estrenó en la Gran Vía Madrileña, donde estuvo representándolo durante 3 temporadas, ininterrumpidamente. Actualmente se encuentra de gira por toda España con su tercer show, “Todo cambia (menos Jordi Hurtado)”.