Festival Plasencia Encorto

Un Festival fruto de la unión de lo Profesional y lo Educativo.

Un año más, gracias Maven e Hijos, concesionario Oficial Ford en Extremadura desde 1992, por ser poner a nuestra disposición, uno de sus coches para nuestro festival.

.

PROYECCIONES PARALELAS EN SEDES AMIGAS

Coria. Martes 18 abril – 20:00 en los Cines Coria. Colabora Ayto. Coria y C.P «Camilo Hernández» de Coria.

Jaraíz de la Vera. Viernes 21 abril – 19:00 en el Teatro Cine Avenida. Colabora Cineclub el Gallinero.

Valle del Jerte. Viernes 21 abril – 20:00 en el Palacio del Cerezo. Colabora la Mancominidad del Valle del Jerte.

.

PREMIOS DE HONOR 2023 – LOLA SALVADOR Y CARLOS IGLESIAS.

Lola Salvador. Escritora, guionista, directora, productora y docente.  Miembro Fundador del sindicato de guionistas ALMA y de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales); así como de SOURCES (Proyecto MEDIA de apoyo a los guionistas europeos), de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de ENCINE (Asociación de Enseñantes de Cine).

Ha escrito para el cine los guiones de Vera, un cuento cruel, El crimen de Cuenca, Las bicicletas son para el verano, El jardín secreto, Bearn o la sala de las muñecas, Barrios Altos, Tierno verano de lujurias y azoteas, Puede ser divertido, Salvajes, La niebla en las palmeras y Titón, de La Habana a Guantanamera. También es autora de las novelas Mamita mía, tirabuzones, El crimen de Cuenca, la trilogía El Olivar de Atocha y Who said rats?Con su productora Brothers & Sisters, en 2001 produjo Salvajes, largometraje dirigido por Carlos Molinero, obteniendo tres nominaciones a los premios Goya y el Goya al Mejor Guión Adaptado. La colaboración con Molinero continuó con la película documental, La niebla en las palmeras, que produjo y codirigió junto al realizador. En 2008 produjo Titón, de La Habana a Guantanamera, un documental sobre el cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea.Entre 2004 y 2011 colabora como consultora para Mediapro, analizando y desarrollando proyectos cinematográficos. Ha trabajado como productora ejecutiva en los largometrajes La edad de la peseta (Pavel Giroud), La torre de Suso (Tom Fernández), Camino (Javier Fesser), ¿Para qué sirve un oso? (Tom Fernández) y Operación Malaya (Manuel Huerga).

Para la televisión también ha ejercido labores de guionista, coordinación ejecutiva y head-writer en los títulos El molino junto al río Floss, Ojos verdes, Juan Soldado, En la vida y en la muerte, Barrio Sésamo, Don Juan, Las aventuras del Hada Rebeca, El Olivar de Atocha, Adríana, Don Juan, Querido Maestro, El super y El Recreo.Colabora activamente con instituciones y programas relacionados con el desarrollo, formación y promoción de la industria audiovisual en Europa e Hispanoamérica mientras mantiene una intensa actividad docente creando materiales formativos (ECAM, ESCAC, EICTV…) Ha impartido talleres en el Instituto Cervantes, Casas de la Cultura y diversas instituciones nacionales cinematográficas y universitarias de EEUU, España, Noruega, Italia, Suecia, Reino Unido, Francia, Holanda, México, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Chile. Colabora en el desarrollo de los objetivos de alfabetización cinematográfica de la Asociación de Enseñantes de Cine (ENCINE) entre 2012 y 2021.De 2016 a 2018 es Directora Artística de la Cineteca del Ayuntamiento de Madrid, centro desde el cual diseña un proyecto de apoyo al sector audiovisual madrileño, creando la Ciudad de Madrid Film Office.Ha recibido numerosos reconocimientos a su trayectoria, como el Premio Nacional de Cinematografía en 2014, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2011, el Primer Premio ALMA del Sindicato de Guionistas: “Una vida de guión” en 2009, y el Premio Cine y Educación del Festival CIBRA y el Premio Simone de Beauvoir Zinemakumeak GARA! en 2021.

.

Carlos Iglesias. Nace en Madrid, el 15 de julio de 1955. Hijo de emigrantes españoles, vive en Suiza hasta los 13 años. Inicia su carrera interpretativa por casualidad, sustituyendo a un actor enfermo en un grupo de teatro independiente.

Tras graduarse en arte dramático en Madrid, participa en numerosas obras teatrales. En la década de los 90 trabaja en televisión. Destaca, principalmente, por dos personajes cómicos: “Pepelu”, del programa “Esta noche cruzamos el Mississippi”, y “Benito”, de la serie “Manos a la obra”. Por su papel de Sancho Panza, en la película “El caballero Don Quijote” (2002), es nominado al premio Goya. Debuta como director con la película “Un franco, 14 pesetas” (2006), basada en su experiencia en Suiza, que le proporciona otra candidatura a los Goya y la Medalla de Honor de la Emigración del Ministerio de Trabajo. En 2011 estrena su siguiente trabajo como director, “Ispansi (Españoles)”, sobre los niños de la II República enviados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil española.

CINE

ABUEL@S. Dirigida por Santiago Requejo. Protagonista.
2 FRANCOS, 40 PESETAS · Escrita, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias
LA VENTA DEL PARAÍSO · Dir. Emilio Ruiz Barrachina · Protagonista
LOS MUERTOS NO SE TOCAN, NENE · Dir. José Luis García Sánchez
ISPANSI (Españoles) · Escrita, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias
1 FRANCO, 14 PESETAS · Escrita, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias
SINFÍN · Dir. Manuel Sanabria y Carlos Villaverde
NINETTE · Dir. José Luis Garci
EL CABALLERO D. QUIJOTE · Dir. Manuel Gutiérrez Aragón
SIEMPRE FELICES de Pedro Pinzolas · Festival de cine de San Sebastián 1981
DRAGÓN-RAPIDE de Jaime Camino
EL CASO ALMERÍA · Dir. Pedro Costa
HEART-ATTACK de Pedro Luis LaInez
EL BOLSO de Alfonso Laorga
MALASAÑA de Julio Estona


TELEVISIÓN
B&B DE BOCA EN BOCA · Telecinco · Globomedia · Protagonista
LAS CHICAS DE ORO · TVE · Capitular
MANOLO Y BENITO CORPOREISION · Antena 3 · Dir. Juan Luis Iborra, José Ganga y Jaime Botella
CUÉNTAME COMO PASÓ · TVE · Dir. Agustín Crespi · En el papel de ENRIQUE VILLAR
PARAÍSO · TVE
PARES Y NINES · TVE · Estudio 1
7 VIDAS · Telecinco · En el papel de LOZANO
MANOS A LA OBRA · Dir. Vicente Escrivá
BLASCO IBAÑEZ · Dir. Luis García Berlanga
ESTE ES MI BARRIO · Antena 3 · Dir. Vicente Escrivá
ESTA NOCHE CRUZAMOS EL MISISSIPPI de Pepe Navarro · Telecinco 5 · Actor fijo
ESTAMOS TODOS LOCOS de Pepe Navarro · Antena 3 · Actor fijo
EL SEXÓLOGO de Mariano Ozores· TVE
TODO VA BIEN de Pepe Navarro · Antena 3 · Actor fijo
VIVIR VIVIR, QUÉ BONITO de Pepe Navarro · Antena 3 · Actor fijo
LA FORJA DE UN REBELDE · Dir. Mario Camus
LOS MUNDOS DE YUPI
GOYA · Dir. José Ramón Larraz
FRAGMENTOS DE INTERIOR · Dir. Francisco Abad

TEATRO
LAS GALAS DEL DIFUNDO de Valle Inclán · Dir. Francisco Muñoz
ELLA de Jean Genet · Dir. Ángel Facio
EL CASTILLO DE LINDABRINDIS · Dir. Juan Pastor
EL PÚBLICO de Federico García Lorca · Dir. Lluis Pascual · Centro Dramático Nacional · Teatro María Guerrero
LA MUERTE ALEGRE de Nicolás Evreinov · Dir. Heine Mix Toro · Grupo Contrapunto
CALIDOSCOPIOS Y FAROS DE HOY de Sergio Belbel · Dir. Juan José Granda · Grupo Taller Central
PABLO IGLESIAS de Laura Olmo · Dir. Luis Balaguer
LOS CUERNOS DE D. FRIOLERA de Valle-Inclán · Dir. José Estruch y Juan José Granda
SUEÑOS DE LIBERTAD · Colaboración con la Compañía de Teatro belga Le Miroir Magic de Bruselas
EL RETABLO DE MAESE PEDRO de Manuel de Falla · Dir. Rafael P. Sierra · Teatro de la Zarzuela
ARLEQUÍN, SERVIDOR DE DOS AMOS de Goldoni · Dir. Ángel Gutiérrez
POLINKA de Chejov · Dir. Ángel Guitérrez
JUSTO ANTES DE LA GUERRA DE LOS ESQUIMALES de J. Salinger
PROMETEO (PREVISOR) MAL TE SIENTA ESE NOMBRE · Tiranc lo Blanc · Companya de Teatre de Alacant
IDIOMAS
Alemán, Inglés, Italiano
TITULACIÓN
Titulado por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid

.

Rueda de prensa para la presentación de 𝙋𝙡𝙖𝙨𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙀𝙣𝙘𝙤𝙧𝙩𝙤.

Contamos con la presencia de la directora de la Filmoteca de Extremadura, 𝙉𝙖𝙩𝙖𝙡𝙞𝙖 𝙍𝙤𝙙𝙧𝙞𝙜𝙤; 🧑🏻‍🏫𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙅𝙞𝙢𝙚́𝙣𝙚𝙯 𝘽𝙖𝙪𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖, delegado provincial de Educación ; 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙨𝙖 𝙉𝙪𝙣̃𝙚𝙯, concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia y 𝙉𝙖𝙩𝙖𝙡𝙞𝙖 𝙋𝙚́𝙧𝙚𝙯 𝙎𝙖́𝙣𝙘𝙝𝙚𝙯 𝙮 𝙅𝙤𝙨𝙚́ 𝙇𝙪𝙞𝙨 𝙈𝙪𝙣̃𝙤𝙯, directores de nuestro festival.

.

Ver Programación completa del XI Festival Nacional Plasencia Encorto

.

Ver programación del 10th International Youth Film Festival

.

Un clásico de nuestro festival son los talleres participativos.👌🏻👏🏻🎞️

🎦Estos son los talleres con los que podréis disfrutar el viernes 21 de abril en la planta superior de la Plaza de Abastos – Plasencia.

💄Taller de 𝙼𝚊𝚚𝚞𝚒𝚕𝚕𝚊𝚓𝚎 𝚍𝚎 𝙲𝚒𝚗𝚎

👓Taller 𝙿𝚘𝚗𝚝𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝙶𝚊𝚏𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝚅𝚎𝚛 𝚎𝚕 𝙲𝚒𝚗𝚎 𝚌𝚘𝚗 𝙾𝚝𝚛𝚘𝚜 𝙾𝚓𝚘𝚜

🚁Taller de 𝙳𝚛𝚘𝚗𝚎𝚜

🤳🏻Efectos de 𝙸𝚖𝚊𝚐𝚎𝚗 𝚢 𝚅𝚒́𝚍𝚎𝚘 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚁𝚎𝚍𝚎𝚜 𝚂𝚘𝚌𝚒𝚊𝚕𝚎𝚜

🎥Taller de 𝚃𝚛𝚞𝚌𝚘𝚜 𝙲𝚒𝚗𝚎𝚖𝚊𝚝𝚘𝚐𝚛𝚊́𝚏𝚒𝚌𝚘𝚜

🎬Taller de 𝙲𝚑𝚊𝚙𝚊𝚜

📓Taller de 𝙶𝚞𝚒𝚘𝚗 “𝙿𝚛𝚘𝚌𝚎𝚜𝚘𝚜 𝙲𝚛𝚎𝚊𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜, 𝙵𝚞𝚐𝚊𝚌𝚎𝚜 𝚢 𝙲𝚘𝚕𝚎𝚌𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜”

🦁Taller 𝙲𝚛𝚎𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝚉𝚘𝚘́𝚝𝚛𝚘𝚙𝚘 𝚢 𝚃𝚊𝚞𝚖𝚊́𝚝𝚛𝚘𝚙𝚘

.

La asociación 24 Fotogramas instauró el Premio Compromiso con el Cine en Extremadura para reconocer el trabajo realizado por aquellas personas e instituciones que más colaborado en el desarrollo del cine en nuestra comunidad extremeña.

🎬 Este año tenemos el placer de comunicar que el Premio Compromiso con el cine en Extremadura ha sido para la Productora audiovisual 1080

🎥Carlos Pérez Productor y director de 1080, productora audiovisual con sede en #Extremadura desde 2014 especializada en documentales de naturaleza, turismo y etnográficos.

1080 ha ido creciendo y abordando proyectos cada vez más ambiciosos siempre con unas premisas fundamentales: crear películas documentales de calidad y rigor contrastados para así conseguir el interés de públicos de todo el mundo.

Saber más sobre 1080

.

Premio al Mejor Largometraje Educativo: «La consagración de la primavera». Dirigida por Fernando Franco que nos acompañara en la Gala de Premios.

FERNADO FRANCO

Con una dilatada carrera como montador por la que ha sido nominado cuatro veces al Goya al Mejor Montaje («Blancanieves», «Que dios nos perdone», «Viaje al cuarto de una madre» y «Black Beach»), en 2013 debuta como director con el largometraje “La herida”, que se estrena en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se alza con el Premio Especial del Jurado y el la Concha de Plata a la Mejor Actriz. A estos galardones se sumarán otros como el Goya al Mejor Director Novel y a la Mejor Actriz Protagonista, el Fotogramas de Plata a la Mejor Película Española, el Premio Forqué a la Mejor Película y otros tantos más, así como la nominación a Mejor Director Novel para la European Film Academy.

En 2017 dirige su segundo largometraje, «Morir», estrenado también en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián y con una nominación al Goya al Mejor Actor (Andrés Gertrudix).

A finales de 2022 se presentará su tercer largometraje como director: «La consagración de la Primavera», protagonizado por Valèria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez.

En el terreno docente es Jefe de la Especialidad de Montaje de la Ecam y colabora con centros como la ESCAC, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba)

.

Masterclass “Es lo que hay”. Un recorrido por diferentes proyectos encuadrados en lo que ha quedado en llamarse “Cine y Educación”, a cargo de Lola Salvador, escritora, guionista, directora, productora, docente. Miembro Fundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Viernes 21 de abril en la Escuela Oficial de Idiomas a las 11:00

.

📢 MENCIÓN ESPECIAL a los Festivales Encuentros Educativo de Creación Audiovisual FOCO (Fuente Obejuna de Cortos) y FICIJ Cachinus de Cilleros.

🎬Los Encuentros Educativo de Creación Audiovisual FOCO (Fuente Obejuna de Cortos) son el resultado de una práctica docente desarrollada desde hace más de 15 años en el I.E.S. Lope de Vega de Fuente Obejuna. Está organizado por el Colectivo Brumaria, un grupo de profesores que ha implementado el trabajo audiovisual en la metodología docente.

Desde el primer momento, ha existido la intención de potenciar el carácter de encuentro y se cede al alumnado todo el protagonismo, presentando ellos mismos sus propias obras y, permitiendo de esta manera, que contextualicen y expliquen las motivaciones de su proceso creativo.

Ya está abierta la convocatoria de la octava edición de este festival que se asienta en los valores de libertad, convivencia, feminismo, creatividad y compromiso.

🎬El FICIJ Cachinus de Cine está organizado por la Asociación Cultural De Cilleros y el Excmo. Ayuntamiento de Cilleros. Este pueblo de apenas 1600 habitantes está situado en la comarca de Sierra de Gata, al norte de Cáceres.

El objetivo inicial era crear un espacio de convivencia entre niños y jóvenes, unir una zona rural como es Cilleros con el resto del mundo a través de la mirada de los niños/as y jóvenes, usando como herramienta el lenguaje audiovisual en su versión más corta: el cortometraje.

Además, contamos con una sección Amateur para trabajos más profesionales, así como con una sección de Animación.

El festival se celebrará del 27 al 29 de Abril de 2023 en el Auditorio de Cilleros, antiguo cine recuperado y rehabilitado en 2019 coincidiendo con la 1ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cachinus de cine

.

Proyección de los mejores cortometrajes educativos del 10th International Youth Film Festival de Extremadura.

Martes 11 de abril a las 11:00h

Centro Cultural «Santo Domingo» de Mérida. (Fundación CB)

.

Gracias a todos nuestros financiadores y colaboradores. Sin vosotros nada sería igual.

.

Ver cortos seleccionados del XI Festival Nacional de Cortometrajes Plasencia Encorto

.

Ver cortos seleccionados del 10th International Youth Film Festival.

.

Jurado profesional – ver fichas

.

Jurado 10th International Youth Film Festival – Ver fichas

Web construida con WordPress.com.