Os presentamos al Jurado encargado de premiar los cortometrajes seleccionados del Jurado International Youth Film Festival. De sus respectivas votaciones saldrán los ganadores y premiados de este año.

Carlos Gurpegui
Periodista y crítico de cine, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y de la AICE, asociación de informadores que organiza los Premios Feroz, La Inmortal y Lo Que Viene, así como Socio de Honor 2017 del Grupo Comunicar. Es crítico de cine semanal en COPE Zaragoza, así como en Diario de Teruel, revista Cabiria y en el sello Notorious Ediciones.
Forma parte del equipo responsable del rally Desafío Buñuel y del Festival de Cine de Comedia de Tarazona. Coordinador técnico de los programas Pantallas Sanas y Cine y Salud del Gobierno de Aragón, es consultor de la iniciativa Emprender en la Escuela del Instituto Aragonés de Fomento, profesor colaborador en la UOC de asignaturas como ‘Cultura de la imagen’ y ‘Comunicación y sociedad’, y profesor colaborador externo en la Facultad de Educación de la UNED.

Pilar Franquet Perelló.
Ha formado parte, desde sus inicios, del comité organizador del FIC-CAT, Festival Internacional de Cinema en Català Costa Daurada, que se celebra en la localidad tarraconense de Roda de Berà.
Desde la organización del Festival ha llevado a término tareas diversas, y actualmente es la responsable del Área Pedagógica y Centros Educativos del Festival.
En las aulas de los centros educativos de primaria y de secundaria ha trabajado, con alumnos y profesores, y de manera sistemática, el estudio del audiovisual como un lenguaje y una forma más de expresión.
Desde hace unos años lleva a cabo iniciativas pedagógicas, bajo demanda, para promover y motivar la creación audiovisual en escuelas y institutos, impartiendo talleres prácticos de cine para alumnado y profesorado.
Ha sido miembro del jurado de la MICE Valencia y de Pantalla Alborache.

Josep Arbiol
Fundador de la MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo).
Director de MICE València.
Presidente-coordinador de la Red MICE Internacional (Cuba, Sáhara, Madrid, Santa Fe y Córdoba Argentina, Guanajuato México, Galápagos Ecuador).
Productor audiovisual independiente.
Maestro de escuela.
Director del Festival Pantalla Alborache.
Nació en Estivella (Valencia) en 1962. Con larga trayectoria en medios audiovisuales su mentorización en películas educativas ha sido galardonada en numerosos festivales. Es miembro de ECFA, de UNIAL y de la junta directiva del CIFEJ.

Amparo Moroño
Licenciada en Historia del Arte, ha realizado sus estudios de doctorado en el programa ‘Artes y Educación’ de la Universidad de Barcelona, especializándose en las posibilidades del arte y la cultura como espacios de aprendizaje. Ha trabajado en diferentes museos y centros culturales en el ámbito de la educación y la producción cultural, entre ellos el MACBA en Barcelona o el MUSAC en León.
Actualmente es responsable del Programa de Cultura de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte, desde donde coordina proyectos culturales y pedagógicos en colaboración con los habitantes de esta comarca rural.
Forma parte de La Colectiva Errante, un espacio colectivo independiente que sitúa sus prácticas en el espacio de cruce entre las Artes, el Territorio y las Pedagogías en contexto. En este marco ha diseñado y dinamizado, junto a Iván Hernández, el ciclo de cine y educación ‘Fuera de campo’, así como diversos cursos de formación del profesorado en torno al cine como herramienta educativa: https://lacolectivaerrante.org/project-type/arte-educacion/
Trabaja como profesora colaboradora de Arte y Educación en el Grado de Artes de la Universidad Oberta de Cataluña y colabora de manera habitual con los CPR de Extremadura en la formación docente en metodologías artísticas y audiovisuales.

Puerto Blázquez
Maestra apasionada por todo lo relacionado con la con las tecnologías y lo que éstas son capaces de aportar para hacer un mundo más equitativo, seguro y feliz.
Entre otros centros educativos, ha pasado por las aulas de infantil y primaria del CEIP Miralvalle en el que también formó parte del equipo directivo del centro y además, ejerció la coordinación TIC durante 11 años. Durante nueve cursos fue asesora de formación de Educación Infantil y posteriormente de Tecnologías Educativas en el CPR de Plasencia. Cuenta con colaboraciones y publicaciones de carácter docente, la mayoría de ellas centradas en experiencias innovadoras de aula. En estos momentos, ya alejada de las aulas aunque no de la educación, continúa impartiendo la formación on line en colaboración con diferentes administraciones y asociaciones. A lo largo de los años, ha colaborado con la Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo. Ahora, sus colaboraciones más activas siguen siendo las relacionadas con la educación, la formación y el cine.
En el año 2022, durante la celebración del IX International Youth Film Festival fue la coordinadora del I Encuentro de Festivales de Cine Educativo de España.

Eileen Sanabria
Trabaja como Investigadora Agregada del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello del Ministerio de Cultura. Su labor investigativa se centra en líneas de familia e infancia, educomunicación, consumo audiovisual y mediaciones familiares.
Estudios de grado en Psicología y máster en Sociología en ambos casos en la Universidad de la Habana, Cuba. Con estudios de nivel superior en Comunicación Social.
Coordinadora general de la red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana (Red UNIAL) que agrupa a más de 200 personalidades e instituciones de América y Europa.
Ha impartido un gran número de conferencias, ponencias, talleres y espacios de capacitación en temas relacionados a su labor profesional y científica en Cuba y en otros muchos países del mundo.

José Luis Muñoz.
(Actuará como secretario del jurado. con voz, pero sin voto)
Académico de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España. Presidente de la Asociación Cultural 24 Fotogramas. Director del International Youth Film Festival Plasencia Encorto.
Imparte clases de Lengua Castellana y Literatura y de la optativa de Imagen y sonido en el IES “Pérez Comendador” de Plasencia.
Organizó en su primera edición el Certamen Audiovisual de Centros Educativos de Extremadura de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura con la que consiguió el XIII Premio “Joaquín Sama” a la Innovación Educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Como director de cortometrajes ha recibido varios premios tanto nacionales El regalo(2011) como internacionales La Ventana(2010). Su último trabajo es el documental titulado Gabriel y Galán (2021). Ha participado como director, ayudante de dirección, guionista… en diversos cortometrajes y documentales realizados por la Asociación.
Pertenece a la Asociación Cultural 24 Fotogramas desde su fundación. Actualmente ejerce las funciones de Presidente.